Primero tenemos que tener claro que la obesidad no es lo mismo que el sobrepeso. La obesidad es una enfermedad nutricional que se caracteriza por la excesiva acumulación de energía en forma de grasa en relación al sexo, edad y talla por un problema metabólico, un niño se considera obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal. El sobrepeso se refiere a un peso corporal mayor al esperado según el sexo, edad y talla.
Las medida para diagnosticar obesidad es la determinación de porcentaje de grasa que contiene el organismo.
La obesidad se clasifica en exógena y endógena
La obesidad exógena: es la que se origina por una alimentación excesiva y por tener hábitos sedentarios. Esta es la mas común y no es generada por ninguna enfermedad constituye entre un 90% y 95% de todos los casos, también existen los caso en que la alimentación es correcta, solo que el gasto de energía por tener una vida sedentaria da como resultado obesidad.
La obesidad endógena: es generada por problemas endocrinas o metabólicos y es menos común que la anterior, constituye solo del 5% al 10% de los casos, este tipo de obesidad es generada por problemas como el hipertiroidismo, el síndrome de Cushing, problemas de insulina, la diabetes, el síndrome de ovario poliquistico o el hipogonadismo, entre otros.
Prevalencia
Se estima que la prevalencia de obesidad se ha duplicado desde el 72. El 80% aproximadamente de los niños obesos seguirán presentando esta patología en la edad adulta. Al estudiar un sector de obesidad se observo que el 75% de ellos durante su niñez fueron obesos.
Causas de la Obesidad Infantil

- Pasan varias horas frente a la televisión, videojuegos, computadoras, etc.
- El sedentarismo altera el metabolismo provocando la obesidad.
- La falta de actividad física.
- Los malos hábitos alimenticios .
- Ingerir en exceso golosinas y dulces y aumento de la tendencia a la diabetes.
- Consumir en exceso bebidas y refrescos azucarados.

- Declive del consumo de frutas y verduras.
- Otras causa de obesidad infantil pueden ser de carácter genético, social, metabólica o fisiológica que pueden fomentar la obesidad en los niños. Esta comprobado que un niño nacido de padres obesos puede serlo también. Existen algunas hormonas que influyen en el peso de los jóvenes, la hormona del crecimiento, insulina.
- Otro factor mas que se debe de agregar es la ignorancia y confusión de los padres, ya que ser un niño gordito se le considera signo de salud, pero es importante consultar algún medico para la asignación de un tratamiento para la mejoría de la salud del niño, ya que un niño gordito es por lo regular mas débil, inclinado hacia el cansancio y con problemas físicos y psicológico
Consecuencias de la Obesidad Infantil
En la adolescencia se pueden reflejar consecuencias psicológicas y físicas después de haber desarrollado una niñez con obesidad.
Esta complicación se ve en personas cada vez más jóvenes, la obesidad en la infancia compromete la salud de los niños. Se puede provocar problemas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, y niveles altos de colesterol. Aparte de eso, los niños pueden desarrollar problemas psicológicos.
Las bromas, la intimidación, o el rechazo por parte de los demás niños, pueden llevarles a que tengan una baja autoestima. La anorexia, la depresión, y llevarles a tener hábitos extremos como el consumo de drogas y otras sustancias nocivas para la salud.
Algunas consecuencias que la obesidad puede causar a los niños son:
- Problemas con los huesos y articulaciones.
- Dificultades para desarrollar algún deporte u otro ejercicio físico debido a la dificultad para respirar y al cansancio.
- Alteraciones en el sueño.
- Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad, tener ciclos menstruales irregulares, etc.
- Hipertensión, colesterol, y enfermedades cardiovasculares
- Disturbios hepáticos
- Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento.
- Baja autoestima, aislamiento social, discriminación.
- Trastornos que derivan en bulimia y anorexia nerviosas
- Problemas cutáneos
- Ocurrencia de diabetes
Según los expertos, la obesidad cuando se manifiesta en la infancia y persiste en la adolescencia, y no se trata a tiempo, probablemente se arrastrará hasta la edad adulta.
Hay dos tipos de Consecuencias de la obesidad infantil muy características, las Consecuencias Psicológicas y las Consecuencias Físicas.
Consecuencias Psicológicas
Estos niños desarrollan baja autoestima ya que son discriminados por parte de sus familiares, de sus compañeros de escuela que no quieren jugar con ellos e incluso por doctores, que califican a los niños obesos sinónimo de incapacidad, lentitud, falta de voluntad, debilidad, etc
Consecuencias Físicas
Desde enfermedades hasta malformaciones, la obesidad es un problema que se debe atender y prevenir.
La mala nutrición que es demasiado abundante en calorías pero deficitaria en materia de vitaminas, proteínas, minerales y otros elementos, se refleja casi inevitablemente en la deformación del esqueleto del niño.
Los huesos Faciales no se desarrollan adecuadamente y como la mala alimentación impide que el niño alcance su estatura normal, el esqueleto deformado le da una apariencia simiesca irreversible, por las mismas razones el niño puede experimentar deformaciones en la frente, de las mandíbulas, de los dientes, del mentón y del pecho.
Sumándose a todas estas malformaciones, la obesidad crea enfermedades muy peligrosas que pueden llegar a concluir con la muerte como son:
Alteraciones Cardiovasculares: Favorece al desarrollo de hipersensible arterial
Alteraciones Pulmonares: Aumenta el trabajo ventilatorio y se tienen problemas al dormir.
Alteraciones Endocrinas: Altera el metabolismo, iniciando el desarrollo de Diabetes, la aparición de acné, inician su pubertad a edades tempranas y el proceso puberal tiene menor duración.

No hay comentarios:
Publicar un comentario